Paso 4:
En este blog te enseñaremos a hacer el escudo hylian y la espada maestra de cartón
martes, 17 de junio de 2014
Materiales para la espada:
- Una imagen de la espada(agrandada)
- Papel cascarón
- Papel carbón
- Pincel
- Pintura blanca, plateada, morada verde y dorada
- Como con el escudo, poner la imagen, el papel carbón y el papel cascarón y remarcalo
- Cortar el borde de la espada
- Pintar primero la parte morada y plateada de la espada nada más(no lo verde, ni lo dorado, ni la trifuerza de la hoja) y deja que se seque
- Ya con la pintura seca poner con un pincel más fino los detalles dorados, verdes y la trifuerza de la hoja
- Pintarla de ambos lados
¡Ya tienes tu escudo hylian y tu espada maestra de carton!
Empezaremos con el escudo, necesitaremos:
- Papel cascarón
- Fomi blanco, amarillo y rojo
- Pintura azul(cielo)
- Una imagen del escudo (agrandada)
- Pinceles
- Papel carbón
- Poner el papel carbón entra la imagen del escudo agrandada y el papel cascarón
- Repasar el borde del escudo con la imagen
- Cortar el borde en el papel cascarón
- Pintar el escudo de carton del azul
- despues con la imagen ir recortando el borde blanco del escudo, la trifuerza y el simbolo rojo de fomi con su respectivo color
- Pegar el fomi en el escudo
miércoles, 11 de junio de 2014
Sus orígenes se remontan a la década de 1960, dentro de ARPA (hoy DARPA), como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los computadores de ese entonces, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos. Así nace ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que nos legó el trazado de una red inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras instituciones gubernamentales y redes académicas durante los años 70.
Investigadores, científicos, profesores y estudiantes se beneficiaron de la comunicación con otras instituciones y colegas en su rama, así como de la posibilidad de consultar la información disponible en otros centros académicos y de investigación. De igual manera, disfrutaron de la nueva habilidad para publicar y hacer disponible a otros la información generada en sus actividades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)